Si te atrae la calidez, el exotismo y la elegancia natural del estilo colonial, esta guía te ayudará a crear un salón lleno de carácter y armonía. En El Tavolino te mostramos cómo decorar un salón colonial con muebles de madera maciza, colores naturales y piezas que evocan viajes, historia y artesanía.
Qué caracteriza al estilo colonial
El estilo colonial combina muebles robustos de madera natural con líneas elegantes y detalles artesanales. Nació de la fusión entre el diseño europeo y la artesanía de las antiguas colonias de Asia y América, dando lugar a un estilo sofisticado, cálido y atemporal. Sus señas de identidad: madera maciza (mindi, teca o acacia), tonos naturales, herrajes de hierro o latón y tejidos de algodón o lino. La decoración colonial transmite calma, historia y autenticidad.Muebles clave para un salón colonial
La base del salón colonial está en el mobiliario. Apuesta por muebles de madera maciza con acabados naturales o ligeramente envejecidos. Estos son los imprescindibles:- Sofá colonial: de estructura sólida, tapizado en tonos neutros (beige, arena o tierra) y cojines con texturas naturales.
- Aparador o vitrina colonial: combina funcionalidad y estética, ideal para almacenar vajilla o decorar con objetos exóticos.
- Mesa de centro y mesas auxiliares: en madera de mindi o acacia con patas torneadas o cruzadas.
- Librerías o consolas: aportan verticalidad y ayudan a distribuir el espacio de forma equilibrada.
Colores que definen un salón colonial
La paleta cromática colonial gira en torno a los tonos tierra, beige, crema y marrones medios. Son colores que evocan naturaleza y serenidad. Puedes añadir acentos en verde oliva, azul índigo o terracota para dar profundidad y contraste. El truco está en mantener una base neutra y cálida para que la madera sea la protagonista del ambiente.Materiales y texturas naturales
El encanto colonial reside en la mezcla de materiales nobles y fibras naturales. La clave está en crear un equilibrio entre lo sólido y lo ligero:- Madera: protagonista absoluta, con acabados encerados o aceitados.
- Fibras vegetales: mimbre, ratán y yute en alfombras, lámparas y sillas.
- Textiles: lino, algodón y lino lavado en tonos neutros o naturales.
- Metal: herrajes en hierro envejecido o latón oscuro.
Decoración y accesorios coloniales
Los detalles marcan la diferencia. En un salón colonial no pueden faltar objetos que cuenten historias o evoquen viajes. Te damos algunas ideas:- Jarrones y esculturas en cerámica o madera tallada.
- Cofres antiguos, mapas, globos terráqueos o libros de tapa dura.
- Espejos con marco de madera oscura o dorado envejecido.
- Lámparas con pantallas de lino o fibras naturales.
- Plantas tropicales como kentia, monstera o palmera areca para aportar frescura.
Cómo combinar el estilo colonial con otros estilos
El estilo colonial puede fusionarse fácilmente con otras tendencias decorativas. Prueba estas combinaciones:- Colonial moderno: muebles coloniales + líneas minimalistas + colores neutros.
- Colonial rústico: mezcla de texturas naturales y acabados envejecidos.
- Colonial tropical: más verde, más luz y accesorios con motivos naturales.
Errores comunes al decorar un salón colonial
- Usar demasiados tonos oscuros y recargar el espacio.
- Combinar muebles sin coherencia de color o textura.
- Olvidar la importancia de la luz natural o usar iluminación fría.
- Abusar de los objetos decorativos exóticos sin criterio.
